• Inicio
  • Marco Teórico
    • Mediciones de casos
  • CASOS
    • MOVILIDAD >
      • Bicitaxismo
      • Bicinavegantes
      • Cebras por la vida
      • Wheels Uniandes
    • EQUIPAMIENTOS >
      • Mercado de Gramalote
      • La Casa del Viento
      • El Salado
      • El Tr3bol
      • Biblioteca Comunitaria PCK
      • Casa de Lluvia de ideas
      • Museo Comunitario San Jacinto
      • CineHuerta
      • Centro de desarrollo infantil El Guadual
    • ARTE URBANO >
      • Monumento a Comanche
      • Kit de Reparación Social
      • Museo Libre de Arte Publico
      • VIDA - Boa Mistura
      • Grafitis Calle 26
      • Arborizarte
    • ESPACIO PÚBLICO >
      • A Flote
      • Jardines insurgentes
      • Por la Sombrita
      • Renaturalización de la candelaria
      • Días de Playa
      • Placemaking DADEP
      • Manos a la Carbonera
      • Placemaking para todos
    • ACCIONES URBANAS >
      • Vaciando Luz
      • Park(ing) day en amalfi
  • Entrevistas casos
    • CONCLUSIONES
  • QUIENES SOMOS

CREATIVIDAD URBANA

"Cities have the capability of providing something for everybody, only because, and only when, they are created by everybody.” 
― Jane Jacobs, The Death and Life of Great American Cities"

Mas...

Creatividad Urbana

El Lugar de Creatividad Urbana es la posición o ubicación geográfica en la que una intervención, de carácter colectivo es realizada con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad que la habita. Pretende dar respuesta a diversos temas: como el conflicto, la pobreza, carencia de sitios de reunión, carencia de cantidad y calidad de espacio público, revitalización de una zona específica, entre otras. A partir de la participación activa de distintos miembros pertenecientes a varias áreas de conocimiento (incluyendo la comunidad), se fomenta la aplicación de ideas creativas que dan solución a las problemáticas encontradas. De esta manera, se empieza a ver los problemas como nuevas oportunidades que, en conjunto con el uso de herramientas poco convencionales, incentivan soluciones innovadoras para crear espacios que revitalizan la ciudad, optimizando de la mejor manera posible los recursos, ya sean humanos, económicos y materiales.

Indicadores de Medición

Haz click aquí para conocer la medición por casos
Con el fin de identificar y medir un Lugar de Creatividad Urbana y el nivel de eficacia de éste, se deben plantear parámetros de características tanto cualitativas como cuantitativas, las cuales permitirán evaluar qué tan creativa es una propuesta. Los parámetros escogidos tienen diferentes niveles de importancia, en efecto, la Participación y el Impacto tienen un mayor valor (se mide con un total de 25 puntos sobre 100), mientras que los demás parámetros tienen el mismo valor (total de 10 puntos). 

Participación

Nivel de participación de la comunidad en la creación y puesta en acción de un proyecto. Se mide con base en la cantidad y la diversidad de los actores que participan en la creación y construcción de dicha intervención. ​En este sentido, es de destacar que la comunidad, entendida como protagonista de la intervención, debe estar involucrada tanto en el proceso como en el producto final.

Necesidad

Mide la pertinencia de una intervención a la luz dl contexto social de una comunidad. Asimismo, pretende identificar los aspectos que permiten solucionar la vida diaria de las personas pertenecientes a la comunidad.

Recursos

Hace referencia a la optimización de materiales, tanto físicos como humanos y medios económicos. Así mismo, hace referencia al buen manejo del tiempo y del bien más importante en toda sociedad, sus habitantes.

Impacto

Hace referencia a los efectos generados en una comunidad a partir de una propuesta de intervención, teniendo en cuenta la escala del proyecto. Por otra parte, se considera el desarrollo de la propuesta en un corto, mediano o largo plazo, así como la posibilidad de dar lugar a una propuesta más grande y compleja mediante la suma de pequeñas propuestas. La intervención puede ser efímera o duradera lo que, en algunos casos, afecta su huella en la comunidad.

Contexto

Nivel de adaptación del proyecto a su entorno entendido como la suma de aspectos sociales, culturales y físicos. En efecto, se espera que la intervención responda de manera elocuente y fluida a las pre-existencias con el fin de fomentar la apropiación e integración de la comunidad.

Innovación

Hace referencia a qué tan original es la alternativa que se plantea como posible intervención y hasta qué punto, esta propone soluciones diferentes a las convencionales, siendo este último, aspecto fundamental.
Aporte Autores Leídos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Marco Teórico
    • Mediciones de casos
  • CASOS
    • MOVILIDAD >
      • Bicitaxismo
      • Bicinavegantes
      • Cebras por la vida
      • Wheels Uniandes
    • EQUIPAMIENTOS >
      • Mercado de Gramalote
      • La Casa del Viento
      • El Salado
      • El Tr3bol
      • Biblioteca Comunitaria PCK
      • Casa de Lluvia de ideas
      • Museo Comunitario San Jacinto
      • CineHuerta
      • Centro de desarrollo infantil El Guadual
    • ARTE URBANO >
      • Monumento a Comanche
      • Kit de Reparación Social
      • Museo Libre de Arte Publico
      • VIDA - Boa Mistura
      • Grafitis Calle 26
      • Arborizarte
    • ESPACIO PÚBLICO >
      • A Flote
      • Jardines insurgentes
      • Por la Sombrita
      • Renaturalización de la candelaria
      • Días de Playa
      • Placemaking DADEP
      • Manos a la Carbonera
      • Placemaking para todos
    • ACCIONES URBANAS >
      • Vaciando Luz
      • Park(ing) day en amalfi
  • Entrevistas casos
    • CONCLUSIONES
  • QUIENES SOMOS