Mercado de Gramalote
Qué es?
Es un pabellón que funciona como una plaza de mercado en donde la comunidad puede comprar y vender frutas y verduras. La estructura es liviana y se compone de columnas en módulos en las cuales a nivel de cubierta son huecas y funcionan como un sistema de recolección de agua lluvia. Esta agua es utilizada después para el sistema de riego de cultivos. Dónde? Este proyecto de plaza de mercado está ubicado en la ciudad de Nuevo Gramalote, una ciudad que está siendo reconstruida desde cero debido a que sufrió una serie de desastres naturales en el año 2010. Quién? La construcción y financiación de la estructura está a cargo del gobierno en un programa de licitación que se llevó a cabo en Gramalote después de las catástrofes ocurridas. Sin embargo, la operación y mantenimiento del pabellón se lleva a cabo por la comunidad. Cómo? El pabellón cuenta con una planta libre, esto invita a la comunidad a un espacio de encuentro e intercambio. Una de las actividades principales de Gramalote es la agricultura y este espacio se presenta como un complemento ideal. Por qué? La ciudad de Gramalote sufrió terremotos, deslizamiento de tierras, tormentas y otros desastres que dejaron la ciudad en ruinas. Posteriormente el gobierno inició una serie de licitaciones para desarrollar un conjunto de equipamientos con el fin de recrear la ciudad. Este proyecto es interesante porque tiene en cuenta una de las actividades principales de la comunidad y además por su arquitectura es muy probable que se convierta en un espacio de reunión, encuentro e intercambio. Este proyecto es un lugar de creatividad urbana porque responde a una necesidad utilizando recursos asequibles y en bajas cantidades, tiene en cuenta el contexto físico y social de donde se implanta y propone una solución apropiada. Es también un proyecto que además de ser funcional es altamente simbólico ya que representa la identidad del pueblo de Gramalote y marca un nuevo comienzo para la comunidad. Carlos Meza
|
|
Parámetros de Medición
Participación |
La comunidad no participa directamente en la etapa de construcción del pabellón pero si en la operación y mantenimiento de la plaza de mercado. Además son los productores de lo que en ella se vende.
|
Impacto |
Debido a su consciencia por la actividad que se lleva a cabo en Gramalote, el proyecto propone un uso complementario y un espacio propio para reunión e intercambio. Por esta razón el proyecto tiene un alto impacto en la comunidad.
|
Necesidad |
La comunidad de Gramalote necesitaba ambos un espacio donde intercambiar bienes y un hito que representara su identidad e historia.
|
Contexto |
El proyecto entiende las necesidades del lugar y se implanta fisicamente de manera adecuada.
|
Recursos |
A pesar de que la construcción del edificio es financiada puramente por el gobierno, los recursos necesarios para llevarlo a cabo son pocos y altamente asequibles.
|
Innovación |
El proyecto cumple con una serie de necesidades funcionales y sociales. Crea un espacio central de encuentro, respondiendo adecuadamente al uso que alberga y y técnicamente innova para el beneficio de la actividad agropecuaria, almacena agua que es utilizada para el riego. Además de cumplir con estas actividades funcionales es un proyecto que se lee como un hito, marcando un antes y después en la historia de la ciudad.
|
|
Ubicación |
Mayor información en:
|
https://www.google.com.co/maps/place/Gramalote,+North+Santander/@7.8885775,-72.7989574,17z/data=!4m2!3m1!1s0x8e67b3d6e2d2dbd1:0x89e7e847f0c7f02c?hl=en
|